Rúbrica; El juego de la (promiscuidad) política, Por Aurelio Contreras Moreno


El transfuguismo es una de las prácticas más detestables de la política, pues de
suyo implica una total ausencia de respeto hacia los ciudadanos que le confían su
voto a un partido y a sus candidatos, además de que revela falta de compromiso,
deslealtad y una enorme simulación.
Quienes brincan de un partido a otro, de una bancada a otra, de un interés a otro,
exhiben su proclividad para incumplir lo que ofrecen, su facilidad para mentir y lo
sencillo que puede ser corromperles. No es gratuito que los políticos sean el
sector más desprestigiado del país a los ojos de la población.
Este tipo de prácticas minan por completo la poca confianza que todavía puedan
generar entre la sociedad, que por esa razón termina por volverse apática, por
desinteresarse en la política y los asuntos públicos, lo que –todavía peor- se
vuelve en su contra, pues esos mismos políticos y políticas sin escrúpulos toman
decisiones que terminan afectando –casi siempre en sentido negativo- a la propia
gente. El desdén nos ha salido muy caro, pero sin duda tiene una poderosa razón
de ser.
Ningún partido, ningún color, ninguna institución está exenta de lo que representa
una degradación de la práctica política pública. Y se da en varios sentidos, de
manera circular y hasta cíclica. Cada etapa histórica, coyuntural y política tiene
alguien que se deja tentar y corromper. Y para eso, obviamente, tiene que existir
un corruptor, que seguramente antes ya fue corrompido también por otro (a).
En los últimos tiempos, en el ámbito de la política veracruzana el transfuguismo se
ha convertido no solo en la regla, sino en la vía para mantener y ampliar cotos de
poder, para obtener prebendas y para ampliar las posibilidades de acceder a
fugaces beneficios. Porque es claro que una vez que se ha logrado el objetivo y
desarticulado la fuerza del adversario, los corrompidos son desechados,
precisamente porque no son confiables. Quien traiciona una vez, traiciona
siempre.
Los poderes legislativos, tanto federal como local, son un escenario ad hoc para
esta clase de mercenarismo, pues todo se acuerda a partir de la construcción de
mayorías numéricas. Y cabe reconocer que no es algo nuevo. Sin embargo, lo
sucedido en los últimos días es como para vomitar.
El mismo día que rindieron protesta, cinco legisladores locales que llegaron al
Congreso del Estado de Veracruz por partidos como el PT y el PVEM se pasaron
a la bancada de Morena, sin siquiera disimular el fraude a la ley y a los electores
que eso significa y contra lo que incluso hay disposiciones y criterios legales que,
como muchas otras cosas en la era de la autoproclamada “cuarta transformación”,
se ignoran olímpicamente.
Más grave todavía fue la cooptación abierta de dos legisladoras que arribaron a la
LXVI Legislatura de Veracruz por la vía de la representación proporcional, esto es,
como diputadas de partido, que en este caso fue el PRD, que a diferencia de los
otros dos que perdieron integrantes, no es aliado del régimen.

Antes de cumplir una semana en sus escaños, las diputadas Lidia Irma Mezhua
Campos –hermana de un sujeto que ¡pretende ser dirigente estatal del PRD!- y
Perla Eufemia Romero Rodríguez “saltaron” al barco de la “cuarta transformación”
en la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, dejando al partido que las postuló
sin representación en el Congreso. Un acto de grotesca felonía que refleja el
bajísimo nivel con que se hace política en estos momentos, pisoteando la voluntad
de los electores que con sus votos le otorgaron a los diferentes partidos los
espacios a los que accedieron y les correspondían.
No solo en el Congreso local se burlan de la ciudadanía. El pasado fin de semana
una senadora del PAN, Indira Rosales San Román, pidió licencia temporal para
venir a Veracruz a contender por la Secretaría General del Comité Directivo
Estatal de su partido y representar los intereses del grupo político al que
pertenece, el yunismo. Lo cual en apariencia no significaba nada extraordinario.
Sin embargo, el pragmatismo lleva a hacer acuerdos políticos inconfesables que
se vuelven contra sus protagonistas.
La suplente de Indira Rosales es Fabiola Vázquez Saut, hija del malogrado
“cacique del sur” Cirilo Vázquez y conocida precisamente por el providencial
mercenarismo que caracteriza a toda su familia –entre otros “atributos” que
también los “distinguen”-. Pues dos días después de asumir la senaduría, dejó al
PAN y se pasó a la bancada de Morena. En plena discusión del Presupuesto de
Egresos de la Federación cuyo dictamen llegará la semana entrante a la Cámara
alta.
Para Rosales San Román fue más importante impulsar una agenda política de
grupo que mantener cohesionado a un bloque opositor que hace agua en el
Congreso de la Unión, regalándole a Morena un voto que ya estaba cantado que
se iría a ese bando. Cuando regrese a su curul el 20 de diciembre, como adelantó,
será para cobrar sus vacaciones de fin de año, pues el periodo de sesiones
concluye el día 15.
El transfuguismo, el pragmatismo a ultranza y la promiscuidad política que se
pretenden presentar como “talento para la negociación”, lo único que de verdad
significan es un profundo desprecio por la ciudadanía. Otro signo ominoso de
estos tiempos.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticias relacionadas

Deja tu comentario