AMLO va por eliminar la CRE y la CNH, con Iniciativa de reforma eléctrica

La iniciativa de reforma constitucional en materia de energía eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador prevé la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

En conferencia, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció: «Desaparecen dos organismos que habían sido creados para acotar las funciones de la Comisión Federal de Electricidad y beneficiar a los productores privados como es la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de la Energía”.

Con dicha iniciativa, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional, pasará a formar parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Adán Augusto López informó que desaparecerán contratos de autoabastecimiento y que la CFE será un organismo del Estado y que desaparecerán algunas filiales de la empresa que dirige Manuel Bartlett.

«Entre los puntos a destacar desde luego está el desaparecer la figura que hasta hoy tenía la comisión o hasta que sea aprobada la iniciativa tenía la CFE, ya ahora será un organismo con personalidad jurídica propia, un organismo del Estado, desaparecen las filiales o subsidiarias anteriores de la CFE y queda un solo organismo que será el encargado de la generación, la distribución, de la Administración de la energía eléctrica que se produce», añadió.

El funcionario federal explicó que la CFE concentrará el 54 por ciento de la producción y se limitará a 46 la participación de la iniciativa privada en el sector eléctrico con la finalidad de que exista competencia.

«Se garantiza que cuando menos la Comisión Federal de Electricidad será la encargada de producir y despachar el 54 por ciento de la energía que se genera en el País, pudiendo el sector privado participar hasta en un 46 por ciento. Como se fortalece además la Comisión Federal de Electricidad, desaparecen los contratos que se llamaban o se conocen como de autoabastecimiento que en realidad no eran asociados en la producción de energía eléctrica sino que eran clientes que resultaban beneficiados porque este tipo de productoras, pues entre otras cosas no pagaban el porteo ni se prorrateadas para ellos el costo de la administración de la energía, que en algunos casos es igual, cuesta lo mismo la generación que la transmisión», detalló.

Y apuntó que «a partir de ahora desaparecerán ya esas sociedades de autoconsumo, por lo tanto ya quién es resultaban beneficiados de este esquema, por ejemplo grandes cadenas comerciales, tiendas de autoservicio, pues tendrán que adquirir la energía a la Comisión Federal de Electricidad».

Fuente:Reforma/Foto:Archivo/JAC

Noticias relacionadas

Deja tu comentario