CIUDAD DE MÉXICO. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, afirmó que la sociedad está viviendo tiempos de polarización, en donde los juzgadores quedan en medio de dos bandos, por lo que es imprescindible mantener su independencia.
El ministro Zaldívar inauguró el Segundo Periodo de Sesiones 2021 del Pleno de organismo, reanudando los trabajos presenciales en la sede del Poder Judicial de la Federación, tras año y medio de trabajos a distancia.
“Vivimos tiempos de polarización política y social. El mundo parece dividido en bandos y las personas juzgadoras solemos quedar atrapadas en medio.
“En tiempos como estos, la independencia judicial es un valor del que todos buscan apropiarse. Entender su sentido a cabalidad y no desde la óptica de los distintos actores políticos y sociales, es fundamental para nuestra labor”, afirmó el ministro Zaldívar.
Agregó que, en medio de estas confrontaciones de la sociedad, las sentencias de los juzgadores serán las que marquen la independencia del Poder Judicial.
“Es en las razones plasmadas en las sentencias y no en el sentido de los fallos en donde debe buscarse esa independencia y desde donde debe valorarse por la sociedad.
“Estoy convencido de que, en este segundo período de sesiones, la Corte y todo el Poder Judicial Federal seguirán demostrando su autonomía e independencia. Seguiremos avanzando en la consolidación de una mejor justicia, más accesible, más transparente y más honesta para todas y para todos”, expresó el presidente de la SCJN.
Al presentar un recuento de los casos que abordará el Pleno del Máximo Tribunal, Zaldívar destacó la discusión por la ampliación de dos años de su mandato, aprobado por el Congreso de la Unión.
“En primer lugar, espero que este mismo mes, tal como lo había acordado inicialmente este Pleno, se resuelva el expediente relativo al artículo Décimo Tercero Transitorio de la reforma judicial.
“La pronta resolución de este asunto es fundamental para dar certeza a la ciudadanía y al propio Poder Judicial, sobre un tema que ha causado inquietud y que empaña la trascendencia de la reforma judicial”, señaló.
Agregó que en este Segundo Periodo están pendientes por resolverse asuntos relacionados con la Ley de Migración, los centros de atención infantil en la Ciudad de México, aborto y objeción de conciencia.
También se resolverán las competencias constitucionales en materia de radio y televisión; de matrimonio igualitario, Ley de la Guardia Nacional y Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza, entre otros.
Regreso a la oficina
El ministró presidente de la SCJN, Zaldívar, afirmó que durante el año y medio de trabajos remotos, la impartición de Justicia no se afectó y presentó un balance lo realizado.
Es importante señalar que, en este período de trabajos remotos, la justicia no se detuvo. El Pleno resolvió 266 asuntos en 168 sesiones. Tan solo en 2020 se alcanzó la mayor productividad del Pleno de los últimos 10 años.
“Asimismo, en la Suprema Corte se integraron electrónicamente 13 mil 183 expedientes; se dio curso a más de 100 mil promociones electrónicas, y se llevaron a cabo más de 200 audiencias y comparecencias a distancia. La justicia digital permitió que el servicio de administración de justicia no se interrumpiera y llegó para quedarse”, indicó.
Durante su mensaje de apertura al Segundo Periodo de Sesiones de la Corte, el titular del Poder Judicial de la Federación envió sus condolencias a las familias de las víctimas por la pandemia de Covid-19.
“En este día, expreso un recuerdo cariñoso y mis condolencias a las familias de las y los servidores públicos fallecidos por covid-19, así como a todas las personas que han perdido a un ser querido.
“El sufrimiento humano causado por la pandemia ha sido profundo, pero con solidaridad y esfuerzo conjunto saldremos adelante de esta crisis que aún no concluye”, expresó.
Fuente. Excelsior
