Rusia anunció el miércoles que estaba «frenando» el funcionamiento de Twitter, acusada de no borrar contenidos «ilegales», una primera advertencia que ilustra las crecientes tensiones entre Moscú y los gigantes de las redes sociales. En las últimas semanas, las autoridades rusas redoblaron sus críticas a las empresas estadounidenses Twitter, Facebook y YouTube, así como a la china Tik Tok, denunciando su omnipotencia y criticando su moderación de contenidos, especialmente políticos. Sin embargo Twitter no fue señalado esta vez por este tipo de publicaciones sino por contenido considerado como pornografía infantil o de…
Leer másMes: marzo 2021
Lanzarán un Instagram más ligero en 170 países
Una versión más ligera de Instagram se lanzará en 170 países, lo que dará mayor alcance a la popular red social enfocada en contenidos visuales, dijo el miércoles Facebook, su empresa matriz. Instagram Lite está adaptada para teléfonos Android y es probable que atraiga usuarios en lugares con un ancho de banda limitado o altos costos de datos, especialmente en países emergentes. Nuestros equipos crean estas versiones ligeras de nuestras aplicaciones para personas con baja conectividad o planes de datos limitados porque nuestra premisa básica es no dejar a nadie atrás», dijo Tzach…
Leer másTikTok ahora permite filtrar los comentarios ofensivos
La red social TikTok ha introducido dos nuevas funciones para dar más control a los comentarios con las que los usuarios pueden filtrarlos de sus publicaciones, para que solo se hagan públicos si son aprobados antes, y también ha introducido notificaciones invitando a los usuarios a reconsiderar comentarios negativos. La función ‘Filtrar todos los comentarios’ permite que los creadores puedan decidir qué comentarios aparecerán en sus videos, como ha informado TikTok en un comunicado remitido a Europa Press. Cuando la herramienta se encuentre habilitada, los comentarios no se harán públicos a menos que el creador de…
Leer másSe quejan especialistas de despidos injustificados en el DIF estatal.
Con información de Nicolás Cruz Hernández En el DIF estatal de la capital del Estado, están despidiendo a psicólogos, terapeutas de autismo, y otros especialistas, de forma injustificada y sin avisarles con anticipación, dieron a conocer los afectados. No tiene DIF especialistas que los suplan, por lo que podría ser una falta de recursos de la institución. Si bien por pandemia los niños con autismo dejaron de recibir terapias, esto no será definitivo, porque con los cambios de semáforo epidemiológico podrían reanudarse, sin embargo, el DIF estatal no ha dado…
Leer másPropone PVEM uso de autos no contaminantes en sector público
Los diputados del Partido Verde presentaron una iniciativa para que el sector público adquiera, o en su caso arrende, vehículos cero emisiones o no contaminantes. El coordinador de la bancada ecologista, Arturo Escobar y Vega, comentó que el uso de automóviles híbridos y eléctricos representa una buena alternativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se desprenden del uso del automóvil particular. Aseguró que el gobierno juega un papel fundamental para reducir significativamente la huella de carbono y promover un modelo de eficiencia al interior de la administración pública bajo…
Leer másINE desecha queja contra Samuel García por spot de Movimiento Ciudadano
La comisión de Quejas y Denuncias del INE desechó una queja de Morena contra un spot de Movimiento Ciudadano, en el que se menciona a su candidata al gobierno del estado, Clara Luz Flores y a su esposo. Morena solicitó bajar el anuncio aduciendo violencia de género, pues el candidato de MC, Samuel García, hace referencia a la candidata, su esposo y otros ex priistas que dejaron ese partido para irse a Morena. Por unanimidad de votos, los consejeros integrantes de la comisión declararon improcedentes las medidas, ya que la…
Leer másAvanza Gobierno de México con nueva Ley General de Educación Superior
Con la aprobación por mayoría, en lo general y lo particular, de la nueva Ley General de Educación Superior (LGES), por parte del Congreso de la Unión, se garantiza el respeto a la autonomía universitaria y se da cumplimiento a los principios de gratuidad, obligatoriedad, equidad y excelencia en ese nivel educativo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) destaca el cumplimiento del compromiso para garantizar la cobertura universal de la educación en México, desde nivel Inicial hasta Superior. El nuevo ordenamiento legal proporciona elementos al Estado para cumplir con su…
Leer másSe fuga exalcalde de Zimapán, Hidalgo
Por una denuncia en su contra por presunta violencia política de género, un juez decretó prisión preventiva justificada en contra del expresidente municipal de Zimapán, Hidalgo, E.M.R.V, quien logró fugarse tras fingir complicaciones médicas. Los hechos ocurrieron cuando el exedil acudió a audiencia en los juzgados de Zimapán, donde el juez solicitó documentación de su defensa, quien pidió un mayor tiempo para allegarse de los documentos. A la petición, el juzgador accedió, pero decreto la medida de prisión preventiva justificada en contra del exedil, quien sufrió un desmayo. Al lugar arribo…
Leer másRegalan agua, café y galletas a abuelitos formados para vacuna
Durante el segundo día de vacunación contra covid-19 en Pachuca, Hidalgo, la sociedad se volcó en muestras de empatía para los adultos mayores. Desde botellas con agua, café y galletas e incluso sillas para hacer menos cansada la espera, fueron parte de las ayudas que ciudadanos allegaron a los abuelitos en una jornada que tuvo una organización más fluida que la del lunes. La sede de vacunación ha sido las instalaciones de la feria de Pachuca, donde las filas se han extendido hasta por dos kilómetros. De acuerdo con autoridades federales, se estima vacunar a…
Leer másLa Sener plantea a 15 años una transición energética con avances técnicos
Sustentado en el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico para el periodo 2020-2034 que publicó de manera reciente la Secretaría de Energía (Sener), este sector de México tendrá un importante impulso técnico durante los próximos tres lustros, como un modelo estratégico para reportar avances en la generación y distribución de la energía para millones usuarios. En su proyección, la dependencia federal tenía previsto que, para 2018, generaría el 25 por ciento de la energía eléctrica con tecnologías limpias, pero a octubre de 2020 se rebasó esa meta, al generar el…
Leer más