Rúbrica… La antesala sucesoria, Por Aurelio Contreras Moreno

Rúbrica
La antesala sucesoria
Por Aurelio Contreras Moreno

Las elecciones de este domingo representan el punto de arranque de la sucesión
presidencial de 2024, tanto por lo simbólico como por sus alcances en lo político.
Los resultados de los comicios tanto en Coahuila como en el Estado de México no
sorprenden. En realidad, ya se esperaba este desenlace, en el que Morena
destronara al PRI en territorio mexiquense, mientras que el tricolor se quedaba el
estado lagunero como premio de consolación y como un último salvavidas antes
de su inevitable naufragio, para el que ya no falta mucho tiempo.
De cara a la sucesión, hay un ánimo triunfalista en las huestes obradoristas, que al
fin lograron apoderarse de la “joya de la corona”, el Estado de México, que es el
corazón mismo del priismo, que hoy ha quedado reducido a una presencia
regionalizada en la comarca lagunera (Coahuila y Durango), que en términos de
recursos y volumen poblacional valen mucho menos que lo que perdieron este
domingo.
¿Esto significa que la sucesión presidencial ya está decidida? Por supuesto que
no. De un año a otro las circunstancias pueden cambiar. Pero lo cierto es que a
día de hoy, no se ve cómo la oposición pueda hacerle frente a una aplanadora que
basa su fuerza en el discurso populista, la política clientelar y, particularmente, los
yerros de sus adversarios en los partidos opositores, que siguen sin entender que
no pueden lograr resultados diferentes haciendo lo mismo de siempre.
La victoria de Morena en el Estado de México -en la cual tuvo mucho que ver el
gobernador Alfredo del Mazo, quien jamás apoyó a la candidata de “su” partido,
Alejandra del Moral- pone nuevamente sobre la mesa la viabilidad de la alianza
opositora entre PRI, PAN y PRD. Sobre todo, en el caso de los dos primeros, pues
el partido del “sol azteca” desaparecerá en el momento que se disuelva esa
coalición.
Cada vez más voces al interior de Acción Nacional se cuestionan si aliarse con el
PRI del impresentable Alejandro Moreno Cárdenas les dejará algún beneficio de
ahora en adelante. Y se ha puesto en la balanza la posibilidad de cambiar de
aliados y de mirar hacia Movimiento Ciudadano, con el que además de tener
menos divergencias ideológicas, políticas y simbólicas, podría resultar un poco
más atractivo que ir unido a un membrete que ya está en franca decadencia.
El PRI se debate en su propio laberinto interno. Aun cuando controla todos los
órganos de dirección, Alejandro Moreno enfrenta una creciente oposición dentro
del tricolor que seguramente se ampliará tras la derrota en el Estado de México.
Conociendo cómo opera, el campechano buscará cerrarle todos los canales a esa
disidencia, que podría terminar protagonizando una diáspora hacia otros partidos –
en especial, a Morena, donde muchos priistas han encontrado acomodo sin que
les parezca molestar mucho, ni a ellos ni a sus “nuevos amigos”-, que termine
dejando al otrora partido hegemónico de este país convertido en un cascarón
vacío.

Si la oposición quiere ser competitiva en 2024, evitar que Morena se engulla todo
y México retroceda a un sistema de partido único y voluntad unipersonal, necesita
definir ya una candidatura fuerte y que, de preferencia, surja de la sociedad civil,
de la ciudadanía. Algo a lo que ninguno de los partidos -los oficialistas incluidos-
parece estar dispuesto.
Y sobre todo, tendrían que darse cuenta que mientras basen su discurso
únicamente en el ataque al obradorismo y no le hablen a la gente en su mismo
idioma, no habrá manera de revertir lo que este domingo se convirtió en la
premonición del escenario sucesorio, al que habría que sumarle el hecho de que
en 2024 lo que habrá es una previsible y salvaje elección de Estado.
El problema es que la mezquindad es lo que predomina en nuestra partidocracia,
ciega y sorda. Y en último lugar, queda la ciudadanía.
Para gente grande: adiós al gran Ricardo Rocha
La muerte del periodista Ricardo Rocha este domingo, mientras trabajaba en la
cobertura de la jornada electoral, es tan simbólica como dolorosa. Su partida cierra
un ciclo en el periodismo y en la comunicación en México, al igual que esta
elección marca un cambio de época.
Vaya un sentido adiós a un periodista para gente grande.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticias relacionadas