Rúbrica El fraude de la “Ley Nahle” Por Aurelio Contreras Moreno

Rúbrica
El fraude de la “Ley Nahle”
Por Aurelio Contreras Moreno

La resolución de este martes con la que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN) invalidó la llamada “Ley Nahle”, significó un golpe político
durísimo para la secretaria de Energía y el grupo que la apoya para que sea
candidata a la gubernatura de Veracruz.
Y no porque se le haya caído la candidatura, como erróneamente se interpretó en
algunos medios el alcance de la resolución de la SCJN, sino porque quedaron
exhibidos en su incompetencia, en su desprecio por la legalidad y, además, por el
mensaje político implícito.
La Corte eliminó del artículo 11 de la Constitución de Veracruz el supuesto
introducido en la reforma aprobada el año pasado por los legisladores de Morena
y sus aliados en la LXVI Legislatura del Estado –incluidos tres panistas-, en el que
se establecía que son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del
territorio del estado “con hijos veracruzanos”.
Sin embargo, eso no la inhabilita para ocupar el cargo de gobernadora, ya que el
artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
establece que “sólo podrá ser gobernador constitucional de un Estado un
ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no
menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios, y tener 30
años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo establece la Constitución
Política de la Entidad Federativa”.
¿Por qué entonces el Congreso de Veracruz hizo esa reforma absurda, con clara
dedicatoria, que los metió en este brete en el que la Corte los ha vuelto a dejar en
ridículo?
Porque con esta artimaña, los diputados “4t” pretendieron “acomodarle” la
Constitución local a Rocío Nahle García y regalarle la veracruzanía de la que
carece, pues como es sabido, es oriunda del estado de Zacatecas.
Y aun cuando eso no le impide buscar el cargo de gobernadora y ocuparlo si
llegase a ganar la elección del año entrante, pues cumple con el requisito de
elegibilidad de una residencia no menor de cinco años en el estado –su domicilio
está en Coatzacoalcos desde hace más de 30 años-, se trataba de un tema de
imagen política para lograr alguna empatía con un electorado que no la conoce
más allá del sur de Veracruz.
La fallida maniobra legaloide lo que dejó de manifiesto, además del pobre apego a
la legalidad de la funcionaria federal y de su falta de respeto a los veracruzanos al
pretender engañarlos, es la incompetencia del que se publicita a sí mismo a través
de corifeos y textoservidores como el “principal operador” de la “4t” en Veracruz: el
coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación
Política de la LXVI Legislatura local, Juan Javier Gómez Cazarín.
La absoluta ignorancia en temas legales y constitucionales de este sujeto le ha
costado ya al Congreso del Estado varios hazmerreíres, al tirarles la Corte leyes y
reformas hechas verdaderamente con las patas, con desconocimiento del mínimo

proceso legislativo y que se aprueban gracias a la mayoría con ilegal
sobrerrepresentación que mantienen Morena y sus satélites en el Poder
Legislativo estatal. Porque no es lo mismo hacer leyes que vender coches usados.
La nueva pifia de Gómez Cazarín ahora exhibió y expuso también a Rocío Nahle y
la manera en la que el régimen en Veracruz tuerce la ley y legisla a modo y con
dedicatoria para apuntalar las ambiciones de una funcionaria altamente
cuestionada y que desde su encargo nada ha hecho por Veracruz, pues ni para
gestionar una reclasificación de las tarifas eléctricas –asunto en la esfera de su
competencia como secretaria de Energía- ha servido.
Pero el mensaje implícito de la decisión de la Corte es todavía más interesante. Al
explicar el sentido de su voto –que fue en contra de ratificar la “Ley Nahle”- el
ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea señaló que de avalarse se abriría “la puerta
a un fraude a la Constitución”.
Como también es sabido, como presidente de la Corte Arturo Zaldívar se
distinguió por su afinidad con la mal llamada “cuarta transformación” y el
lopezobradorismo. Así que su reflexión y su voto no pueden separarse del
contexto político-electoral de la sucesión, tanto a nivel federal como en el estado
de Veracruz.
Para ello, no hay que perder de vista el intenso activismo electorero del secretario
de Gobernación Adán Augusto López Hernández, que en las últimas semanas ha
venido dos veces a hacer política partidista a Veracruz y a expresar su abierto
apoyo a las aspiraciones del diputado Sergio Gutiérrez Luna para ser candidato de
Morena a la gubernatura, lo que le valió ataques de los integrantes de la “pandilla”
de Nahle, encabezados por el secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros.
La decisión de la Corte no invalida legalmente las aspiraciones de Rocío Nahle.
Pero políticamente, está por verse.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Noticias relacionadas