En Reunión Científica, se evaluaron 324 proyectos, arrojando resultados tangibles y el único impulsado por un Gobierno local.
Córdoba, Ver.- La Administración Municipal de Córdoba fue reconocida por el Comité Técnico de la XXX Reunión Científica, Tecnológica, Forestal y Agropecuaria, al ser el único Ayuntamiento en desarrollar un ambicioso proyecto de agroinversión con resultados directos para los productores a través del rescate de la cafeticultura, producción de la variedad Oro Azteca en viveros tecnificados y la introducción de cultivos alternativos.
El reconocimiento a Córdoba se dio tras la evaluación de 324 proyectos presentados por 61 instituciones académicas, siendo el único impulsado y desarrollado por un Gobierno local, el resto correspondió a universidades, institutos y tecnológicos de investigación agrícola, pecuaria y forestal de 12 estadops del país, siendo un comité el encargado de evaluar, determinar y entregar los premios por categorías.
José Ramón Sales Bueno, director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Córdoba, enfatizó que este reconocimiento es resultado del esfuerzo y la visión de las autoridades locales para rescatar el campo de Córdoba, en especial la cafeticultura, en el cual se ha trabajado a lo largo de cuatro años con el apoyo de instituciones de investigación y vinculadas al campo, como el Inifap.
Destacó que se ha tenido una gran apuesta por la agroinversión municipal y la transferencia de tecnología a favor de los productores de café, a través del área de Desarrollo Económico, que implicó la renovación de cuatro millones de plantas de café, cultivo de 523 mil plantas en invernaderos tecnificados, y cultivos alternativos para las familias del campo cubriendo así hasta el 90 por ciento de su consumo de maíz y frijol, así como el desarrollo de cafés de especialidad, proyecto presentado en el marco de la Reunión Científica Tecnológica Forestal y Agropecuaria, desarrollada en días pasados en el World Trade Center de Boca del Río.
Por su parte Francisco Ugalde Acosta, investigador del Inifap, resaltó que en dicho evento participaron 61 instituciones de 12 estados, del sector investigación, enseñanza superior, tecnológicos agropecuarios y en general, asistiendo mil 200 personas a las mesas temáticas. “Córdoba estuvo en la mesa de Transferencia y Desarrollo Rural y a Córdoba se le otorgó el reconocimiento por lo que se ha logrado en materia de agroinversión municipal y transferencia de tecnología, siendo el único proyecto donde hay resultados tangibles, de impacto social y económico que beneficia directo al productor y a la economía, además de estar enfocado a dar soluciones, lo que lo hace diferente a todos, pues en los demás estudian e investigan pero no van a la solución”, destacó.
De esta forma y a través del campo experimental Cotaxtla del INIFAP, se realizó el proyecto de transferencia de tecnología para establecer módulos agrocafetaleros, con genotipos mejorados de café y cultivos básicos de mayor productividad y resistencia a enfermedades.
Este evento se desarrolló del 15 al 17 de noviembre, correspondiendo a la trigésima Reunión Científica y que permite conocer un sin número de proyectos, pero sólo los mejor son reconocidos por el impacto en la sociedad.