POR SI ACASO…Por Carlos Jesús Rodríguez Rodríguez

POR SI ACASO…
Carlos JesúsRodríguez Rodríguez

*Yunes: “desdeñado” por Peña
*Espaldarazo a titular de Pemex
*Malos augurios para Veracruz

SI LA política en México se alimenta de “señales”: apapachos públicos, invitaciones especiales, marcas o medios que informan, avisan o advierten de algo, la ausencia del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en la refinería de Tula, Hidalgo, donde el Presidente Enrique Peña Nieto anunció el viernes pasado el descubrimiento más importante de un yacimiento de gas y crudo ligero en el municipio de Cosamaloapan, Veracruz, bien podría considerarse un mal augurio para quien Gobierna el Estado en víspera de la elección más importante del próximo año. Y es que en este País, desde la independencia, más tarde la Revolución y luego la Postrevolución, los mensajes políticos cifrados no han pasado desapercibidos, y la ausencia del oriundo de Soledad de Doblado en un evento de vital importancia para la Entidad -en meses y años por venir-, muestra la clara y fría distancia entre los gobernantes Federal y Estatal, circunscrita estrictamente al plano institucional como lo marca la Constitución. En suma, podría entenderse que la relación que prevalece entre el Jefe de las Instituciones Federales, en este caso el Presidente Enrique Peña Nieto (que aunque de salida sigue siendo el mandamás del País), y el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, simple y llanamente no se aprecia cordial, pues de otra forma no se explica el hecho, políticamente, significativo de que al evento realizado en la refinería “Miguel Hidalgo”, donde –insistimos- Peña Nieto anunció el descubrimiento más importante de Pemex en campos terrestres de los últimos 15 años, un yacimiento de petróleo y gas asociado ubicado en territorio veracruzano, específicamente en Cosamaloapan (tierra del ex Gobernador Fidel Herrera), el Gobernador de la Entidad aludida no haya estado presente o no se le haya convocado para acompañar al Presidente a dar una noticia de tal relevancia para los veracruzanos y mexicanos en general, esto debido al volumen original de más de 1 mil 500 millones de barriles de crudo que podrían representar reservas totales de alrededor de 350 millones de barriles probadas, probables y posibles, y el hecho recuerda a los últimos meses del ex Gobernador Javier Duarte, cuando el Presidente venía a Veracruz y menospreciaba, públicamente, al veracruzano.

EN OTROS tiempos y en otras circunstancias, el Presidente hubiese viajado, especialmente, a Veracruz para anunciar la buena nueva en el Estado o municipio donde se hizo el hallazgo, sin embargo, el descubrimiento fue comunicado desde la refinería “Miguel Hidalgo”, en Tula, donde el mandatario nacional encabezó el montaje de una torre fraccionadora en una planta de coquización retardada, proyecto con una inversión de 4 mil 600 millones de dólares, y por si eso no fuera suficiente, cuando Peña Nieto felicitó a Petróleos Mexicanos por haber ubicado el yacimiento Ixachi-, se limitó a señalar que “Pemex se vuelve más rico a partir de este yacimiento” (cuando pudo haber dicho que Veracruz y los veracruzanos), lo que demuestra que la rijosidad del jefe político Estatal no da buenos dividendos. El desdén de Peña Nieto contra Yunes Linares podría entenderse como parte de una respuesta del Jefe de las Instituciones Federales a la persecución y beligerancia del Gobernador en contra no solo de duartistas corruptos sino de todo aquello que sea priismo en la proximidad de una elección en la que pretende dejar como heredero a su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez.

HAY QUIENES adelantan que lo de Peña Nieto podría tratarse, también, de un mensaje para fortalecer al director de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya –rodeado de 3 Secretarios y el Presidente- de cara a los comicios del próximo año, de tal suerte que el mandatario nacional estaría enfocando baterías hacia un tercero en discordia ante la indefinición de los Yunes rojos, Héctor y José Francisco que parecieran seguir enfrascados en una lucha interna por la candidatura. González Anaya sería una cara nueva: es egresado de economía e ingeniería del Instituto Tecnológico de Massachusetts, no está ligado al duartismo despreciable, y antes de ser director General de Petróleos Mexicanos fue titular del Instituto Mexicano del Seguro Social donde entregó buenas cuentas pero, también, estuvo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público donde ocupó varios cargos que van desde Subsecretario de Ingresos; Coordinador de Asesores del Secretario, Titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas; Director de la Unidad de Seguros, Valores y Pensiones y Coordinador de Asesores del Subsecretario de Hacienda y Crédito Público. Ha sido investigador y Profesor en la Universidad de Stanford; Economista Senior para Bolivia, Paraguay y Perú del Banco Mundial, y tiene el grado de Doctor en Economía por la Universidad de Harvard, lo que demuestra que conocimientos tiene, y es un hombre que nació rico y sin necesidad de venir a saquear.

AHORA QUE, viéndolo bien, Miguel Ángel Yunes Linares no se perdió de nada bueno al no ser invitado al anuncio del nuevo yacimiento de petróleo y gas encontrado en Cosamaloapan, tomando en cuenta que ni Veracruz será más rico ni el País tendrá bonanza con el hallazgo, ya que a través del tiempo se ha visto que el llamado “oro negro” trae más desgracias que beneficios, y solo el enriquecimiento de unos cuantos, como es el caso de funcionarios y dirigencias sindicales. Basta saber que en medio de la supuesta lucha contra la corrupción e impunidad que tanto daño han causado al País –como el caso Odebrecht-, Petróleos Mexicanos sigue consecuentando practicas lesivas como el saqueo que el sindicato de esa empresa sigue ejerciendo contra los bienes de la sociedad, y basta conocer el informe de la segunda revisión a la Cuenta Pública 2016 que revela, entre otras cosas, que el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps utilizó en 10 ocasiones el año pasado un helicóptero de la empresa petrolera sin que se justificara el motivo de los traslados, tal como lo demuestra la auditoría número 16-6-90T9N-02-0448, además de las cuotas que recibe que lo convierten en un jeque árabe.

SIN EMBARGO, tal vez lo que más debe molestar a Yunes Linares –independientemente del desdén presidencial-, es el menosprecio de su cuate y tocayo del alma, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación que sí estuvo presente y, tampoco, le corrió la cortesía, y caso curioso, el de Hacienda José Antonio Meade, sorpresivamente, no asistió, aunque sí lo hicieron los titulares de energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de economía, Idelfonso Guajardo, además del titular de Pémex, José Antonio González Anaya, arropado por todos. Como fuera, si se habla de un gran descubrimiento en tu casa que puede hacer ricos a los tuyos y no se te invita a la fiesta, el desaire pesa, ya que no te toman en cuenta, te ignoran aunque seas el dueño del balón, y en pocas palabras, no existes para tus vecinos. Así de simple. OPINA carjesus30@hotmail.com

Noticias relacionadas

Deja tu comentario