POR SI ACASO…
Carlos JesúsRodríguez Rodríguez
2017-11-12 / 17:33:30
*¿Qué medios le piden dinero?
*Sistemático ataque a la prensa
*Yunes debería emitir nombres
YA NO se sabe si es una justificación para mantener distancia de los medios de comunicación o si realmente hay empresarios periodísticos, columnistas, articulistas o reporteros que le estén pidiendo dinero para hablar bien de su persona y del quehacer que realiza, aunque dudamos que alguien lo hiciera conociendo cómo reacciona el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares que, seguramente, no se lo guardaría. Vamos, ni de manera personal y mucho menos vía telefónica, alguien en sano juicio se atrevería a proponer un acuerdo comercial al oriundo de Soledad de Doblado, y al no obtenerlo iniciarle una guerra a un personaje que, de sobra, se sabe vengativo, violento e irascible, y lo que es peor, “maquiavélico” (con el respeto que nos merece el gran Niccolò di Bernardo dei Machiavelliese (Nicolás Maquiavelo para los cuates), diplomático, funcionario, filósofo y escritor italiano en la Florencia de los Médici), considerado el padre de la Ciencia Política moderna. Por ello resulta sospechosa la actitud asumida por el mandatario en últimas fechas, sobre todo cuando un comunicador le cuestiona en torno a la inseguridad que prevalece en el Estado y los seis meses que se impuso para desterrarla, y esta vez pagaron los platos rotos dos comunicadores de Coatzacoalcos y Acayucan que se atrevieron a recordárselo, a lo que Yunes –son sonrisa sarcástica- respondió: “efectivamente hay un problema de secuestros, desde ayer estamos trabajando muy intensamente en el problema que hay (en la zona sur el tema es ya intolerable) y el secretario de Seguridad Pública llegará hoy en la noche (ese viernes), viene un número importante de policías, viene un grupo especial, vamos a detener a los secuestradores…lo digo con toda claridad: no tendremos piedad con los secuestradores, se acabó el tema (o sea, antes si tenían piedad)”, advirtió, para enseguida reiterar que lo que no va a hacer es “llegar a acuerdos con periódicos que piden dinero para publicar cosas positivas”,
Y DESDE este espacio, y en redes sociales -ya que es imposible hablar con el mandatario en turno-, le hemos pedido a Miguel Ángel Yunes Linares, Gobernador del Cambio que, de una vez por todas, diga qué medios de comunicación, propietarios, directores, jefes de redacción e información, columnistas, articulistas, reporteros e, incluso, pasquineros le han pedido dinero para hablar bien de él, ya que sus declaraciones son ambiguas, entendida la ambigüedad como una situación en la que la información se puede entender o interpretar de más de una manera, esto es, medir a todos con el mismo rasero, y él, que se asume informado y determinante, sería bueno que diera nombres, lugares y propuestas, pues de otra manera su postura se estaría enmarcando en las justificaciones vagas y ligeras que en nada fortalecen la vida democrática de un Estado. Y por supuesto sería, también, interesante conocer quiénes fueron los beneficiarios del Gobierno de Javier Duarte de Ochoa y hasta de Fidel Herrera Beltrán –diferenciando lo que eran acuerdos comerciales transparentes de la rapiña-, ya que el Gobernador prometió que saldrían a flote todos los trastupijes de la pasada administración pero, al parecer, se arrepintió en aras de seguir arremetiendo contra todos.
EL AÑO pasado, un ciudadano solicitó al IVAI desclasificar la información inherente a convenios de la Coordinación de Comunicación Social con empresas periodísticas del Estado, luego de que el Gobierno duartista decidió clasificarla como reservada, y en la resolución del expediente IVAI-REV/938/2016/III emitida por el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, el organismo emplazó a CGCS a entregar las copias de esos convenios, sin embargo, la sentencia no ha sido ejecutada, y el IVAI pretende “archivar” la solicitud a petición del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, pues ahora se sabe que sus “cuates” aparecen allí, y sería demeritarlos al exhibirlos. Y es que de acuerdo al columnista de Notiver, Esaú Valencia Heredia, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEV), Edel Álvarez Peña, amigo personal del Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, cobraba por convenios de publicidad para su periódico El Liberal de Coatzacoalcos –la friolera de – 7.5 millones de pesos mensuales durante los años de la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa –de quien al final de su administración se distanció, a tal grado que cuando fue magistrado revocó la sentencia de 38 años y dos meses de cárcel al asesino de la periodista Regina Martínez García, apodado “El Silva”, provocando el malestar del, entonces, mandatario, por lo que, el columnista de Notiver –insistimos- señala que Edel se fue de vacaciones quince días e, incluso, apagó su celular para que nadie lo localizara durante sus días de “asueto”. Edel ha sido acusado, incluso, por la diputada Maryjose Gamboa Torales de no atender a los colectivos de los desaparecidos, pero el magistrado sigue tan campante que nada le mueve, conocedor de la amistad y el compromisos que le une a Yunes, superior, incluso, a los afectos que el Gobernador le tiene a la legisladora.
POR ELLO el Gobernador debe ser congruente con los tiempos , y de una vez por todas decir quién le pide dinero para hablar bien de él o, simple y llanamente, no hablar, y dejar esas ambigüedades que solo muestran inmadurez en un personaje que, se supone, está cuajado en muchos ámbitos de la vida pública. Ahora que, tampoco deben confundirse propuestas de convenios comerciales con extorsión o chantajes, ya que el propio Gobernador lo dijo a principios de año en una reunión con socios de la Coparmex: “los medios de comunicación son empresas privadas y no entidades públicas”, y que en su gobierno “tendrán que vivir con sus propios recursos” porque, “en el presupuesto (Estatal) no hay un solo centavo para pagarles” o para que “lo alaben”, y en ese tenor le diríamos que los medios de comunicación, en efecto, forman parte de la iniciativa privada y, por lo tanto, no son, ni tienen por qué serlo, empresas “altruistas” que deban ayudar a gobernar a quienes ejercen una función pública. Su tarea es informar y contribuir a la formación de opinión pública, y de ese modo coadyuvar al desarrollo democrático, le guste o no a quienes detentan el poder de manera temporal, y en ese sentido, la relación del gobierno con los medios de comunicación va más allá de un enfoque personalista sobre la imagen de un funcionario, así sea el Gobernador en turno. Se trata de una relación institucional en la que el gobierno debe, por ley, cumplir con su obligación de informar a la sociedad sobre las obras y acciones que realiza, y le guste o no, tiene que hacerlo a través de los medios, que para ello le aprueban un presupuesto anual, salvo que decida desviarlo para otros conceptos distintos, lo que se catalogaría como incumplimiento de un deber. Por nuestra parte, no le hemos pedido ni le pediremos gratuito. OPINA carjesus30@hotmail.com