CIUDAD DE MÉXICO.- Tras siete años de ausencia en la música, el cantante rompe el silencio discográfico con ¡México por siempre!, su segundo álbum vernáculo y el 31 en su carrera.
Y de acuerdo con Álvaro Gordoa, socio director de Desarrollo de la Consultoría, la Capacitación y la Enseñanza de la Imagen Pública, la nueva propuesta de El Sol no tiene nada de actualidad.
“Si bien el nuevo disco no ha salido, lo que hemos escuchado y lo que da a entender desde el análisis de percepción, que es la Imagen Pública, podemos concluir de manera anticipada que no hay nada nuevo bajo el sol, qué mejor palabra que ésta para hablar de Luis Miguel. Como un producto de Imagen Pública o artística, él no ha madurado, ha envejecido.
Lo reitero. No ha madurado, ha envejecido y que no se malinterprete con una cuestión de edad. Esto en mi área se conoce como ‘dinamismo de la imagen’, lo que quiere decir que un producto debe mantenerse vigente y seguir logrando sus objetivos, evolucionando con su audiencia, para finalmente, no sólo captar a los fans de siempre, sino a nuevos para siempre estar en tendencia y vanguardia, que es a lo que los artistas, sobre todo los pop, aspiran”, explicó en entrevista vía telefónica.
Luis Miguel lanzó su disco homónimo (14 de septiembre de 2010) en el marco por sus 30 años de carrera artística. Éste sería el último proyecto discográfico original del cantante, quien estuvo dando conciertos durante cinco años seguidos y dos preparando una serie, descansando sus cuerdas vocales por diversos problemas de salud y preparando su nuevo álbum.
¡México por siempre! está lleno de éxitos de la música popular mexicana, en especial de temas de José Alfredo Jiménez; Luismi apostó por temas populares y que son del dominio público.
“Estamos escuchando que Luis Miguel vuelve a repetirse con el tema de México, con la idea de los cóvers. Podemos ver que dentro del repertorio está La serenata Huasteca, No discutamos… eso le pegó desde que salió el primer Romance en los 90 y esa cuestión le funcionó, jugando con la nostalgia y con un público más maduro, pero como producto artístico está avejentado.
Hace mucho que Luis Miguel no tiene un éxito en un disco, que se pueda poner en un antro o una fiesta. Difícilmente el público joven irá a un concierto y, repito, juega a la segura. Y como producto, lo vuelvo a repetir, está envejeciendo. Si él quiere jugar a eso y su disquera igual, es respetable, pero en cuestión de imagen pública, no está evolucionando”, añadió Gordoa.
A través de las redes sociales las reacciones han sido mezcladas. Algunos están a favor y otros condenan la decisión del cantante y aseguran que “esperaban más”.
Hablando de redes sociales, Gordoa señaló que tampoco le son de mucha utilidad al intérprete, pues su renuencia a compartir algo de su día a día no le genera más que los seguidores de siempre.
Si bien está presente, sus redes sociales son corporativas. Comparte pocos contenidos de color, de lo que pasa con él y siempre con el hermetismo que lo caracteriza. No son un canal de comunicación empática ni de propaganda, porque ésta sirve para crear adeptos”, indicó.
Sobre la portada del disco, en la que el artista aparece vestido con un smoking blanco, Gordoa señaló que hay una gran incoherencia entre los temas y la imagen.
“Hablando de la portada, vemos una incoherente con el título del disco. Tú no puedes decir ¡México por siempre!, y lucir a la Frank Sinatra en sus épocas más elegantes. Si bien él siempre ha sido elegante, ahora recurre a un smoking blanco, que se usa para reuniones del más alto nivel, nos indica que no está muy en coherencia con el concepto del álbum. Es una buena fotografía y sale bien retratado, no es lo que se espera para un disco con ese nombre. Pero también se ve como de la vieja escuela de la balada, que es en donde está posicionado. No hay una tipografía actual.
A mí me da a entender que quería acabar con este contrato discográfico, salir adelante e ir a la segura, porque el disco se va a vender, al jugar con la nostalgia y las canciones probadas. Espero sirva para abrirle los ojos a quien lo maneja, y que, si tendrá una disquera o un nuevo contrato, debe actualizarse”, detalló.
Por su parte, Carlos Martínez, director musical del Mariachi Vargas de Tecalitlán, el cual acompañó a Luis Miguel en el nuevo disco, señaló que su voz está más potente que nunca.
“El señor Luis Miguel es un profesional en toda la extensión de la palabra, es un fuera de serie como cantante y también como ser humano. Tuvimos la oportunidad de grabar el nuevo disco con él (…) y siempre ha cantado hermoso (…) a mi parecer es bellísima la voz de Luis Miguel con mariachi”, señaló a Notimex.
El fallecido crítico musical Jaime Almeida calificaba a Luis Miguel como un hombre de talento inigualable.
Su aporte es haber generado muchas canciones que se han asociado con la emoción, las vivencias y los recuerdos de, por lo menos, dos generaciones y su importancia consiste en que cada vez que uno las oye, vienen las emociones asociadas a ellas”, dijo en 2012 en entrevista para Excélsior.
El cantautor yucateco Armando Manzanero, por su parte, asegura que vio a Luis Miguel como un talento.
Así es, lo vi como lo llaman ahora, un ‘sol’ y afirmo que su nuevo disco de ranchero será un éxito, como siempre ha sido, porque apuesta por una música festiva y todo lo que hace lo hace muy bien”, dijo según la agencia Notimex.
Sin embargo, Manzanero también señaló, en medio de la crítica y polémica que rodeó a El Sol desde 2015 hasta hace unos meses, que el intérprete es un hombre que no conoce el agradecimiento.
“Es más fácil que un elefante logre entrar por el ojo de una aguja, a que Luis Miguel haga algo por el prójimo. Dejó mal a un señor que es grandioso, como Alejandro Fernández. Si hizo eso, ¿qué se puede esperar de él? Se volvió loco. Hay gente que no conoce el agradecimiento. No quiero hablar de él, pero pienso que qué pena”, dijo el cantautor cuando fue cuestionado si Luis Miguel estaría en su concierto homenaje que se le hará en 2018 en Chichen Itzá. Cabe recordar que Luis Miguel canceló los conciertos que realizaría con El Potrillo.
En ese sentido, Álvaro Gordoa señaló que, al menos de momento, la imagen de Luis Miguel no es la mejor, por lo que. apuntó, podría apoyarse no sólo en este disco, sino en la serie que Netflix lanzará el año que viene, no sólo para mejorar la percepción que hay sobre él sino para tener más adeptos.
Esto lo debemos sumar a que su imagen este año y el pasado ha sido más infame que famosa. Me refiero a que las noticias han sido sobre sus problemas legales, fiscales, a su pleito con Alejandro Fernández, a la cancelación de conciertos. Éste era un momento bueno y preciso para que pueda regresar y se empezó a especular, que, al ser el último disco con su actual sello discográfico, lo iba a utilizar para refrescarse y nada de eso. Porque también se iba a sumar lo de su serie, que por ejemplo, a Lupita D’Alessio le funcionó. Gente que no conocía podría conocer su historia. Podría haber venido algo muy bueno y por lo pronto se ve más de lo mismo”, apuntó.