La ASF halla más fallas y dinero perdido en obras de la SCT: NAICM, Tren México-Toluca y Paso Exprés
Tomado de SinEmbargo
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ha sido el hombre encargado de la obra pública del llamado Grupo Atlacomulco durante más de una década. Primero a nivel estatal y luego en el federal. El escándalo de corrupción de la constructora OHL México lo salpicó en 2015 y en verano de este año se le exigió su renuncia luego de la formación de un socavón en el Paso Exprés en la Autopista México-Cuernavaca que provocó dos fallecimientos. La revelación de fallas en su gestión continúa.
La Auditoría Superior de la Federación, en la segunda entrega del informe de Cuenta Pública 2016, encontró más irregularidades de la instancia pública en los megaproyectos el Tren Interurbano México-Toluca, en el sobrecosto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el polémico Paso Exprés.
Ciudad de México, 2 de noviembre (SinEmbargo).– El sector de la construcción es uno de los más propensos a los negocios sucios, han advertido diversas organizaciones civiles.
En la segunda entrega de la Cuenta Pública 2016, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó más irregularidades en megaproyectos implementados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), particularmente en el Tren Interurbano México-Toluca, en el costo del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en el Paso Exprés, donde en verano se formó un socavón donde murieron dos hombres y que puso en duda la calidad de la gestión de Gerardo Ruiz Esparza, a quien se le pidió renunciar y someterse a una investigación, pero que nunca pasó.
La organización México Evalúa expuso en un estudio que la construcción de obra pública es “altamente proclive a la corrupción” y, dados los altos montos de los contratos así como la complejidad técnica, se dificulta el monitoreo y seguimiento de los mismos, “lo cual facilita ocultar o inflar los costos reales de las obras”. Eso implica costos económicos y, añadió, pone en riesgo vidas humanas.
En este marco, la ASF encontró “pagos indebidos” por un monto de mil 775 millones 319 mil 600 pesos de los recursos federales canalizados al proyecto Tren Interurbano México-Toluca, por lo que concluyó que la SCT y el Gobierno de la Ciudad de México “no cumplieron con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”. Además, se hallaron importes por aclarar de mil 102 millones 29 mil 500 pesos por la falta de liberación del derecho de vía.
Este tren tiene el objetivo de transportar a alrededor de 230 mil pasajeros diarios en 39 minutos del Valle de Toluca a la zona poniente de la capital del país para que -mediante sus 58 kilómetros de recorrido y seis estaciones que atraviesan nueve comunidades- se reduzca el tiempo de traslado 90 minutos en viaje redondo.
La ASF halla más fallas y dinero perdido en obras de la SCT: NAICM, Tren México-Toluca y Paso Exprés