Pocas horas después de haber lanzado el tráiler de Heroico, su más reciente película, David Zonana comenzó a recibir mensajes que aplaudían la manera en que evidenciaba el trato cruel, los abusos y humillaciones que se viven al interior de las fuerzas armadas mexicanas, mientras que otras voces criticaban a Zonana y lo calificaban de mentiroso. Incluso recibió y contestó públicamente una carta de un militar retirado, que no puso su nombre en dicha misiva, en la que le decía que su película está sustentada en “versiones contadas” y varios de sus actores, jóvenes que pertenecieron al Ejército mexicano, recibieron amenazas debido a la supuesta traición que cometían al prestarse a una película así.
Mucha gente que ha visto la película en los festivales internacionales se me ha acercado para preguntarme si no tengo miedo de mostrar la película y mi respuesta siempre fue que el cine no se hace con miedo. Si hubiera tenido miedo no hubiera hecho la película. Aquí en México la gente que la ha visto ha tenido una reacción interesante, hasta yo diría que es diferente aquí, pues la película tiene varios simbolismos muy arraigados a México, toca temas de identidad y la película está hecha en México y para México. La cinta no trata de desacreditar a las fuerzas armadas y decir que es lo peor que existe en el país, por supuesto que no, todos valoramos ciertos aspectos de las fuerzas armadas, el apoyo en los desastres naturales y en otras tareas que puedan tener un carácter noble, pero eso no quita que hay problemáticas que se deben atender y, debido a la relevancia que han adquirido en la sociedad, deben acostumbrarse a la apertura, el debate y la transparencia con miras a que la institución mejore”, contó David Zonana en entrevista con Excélsior.
Zonana, realizador detrás de Mano de obra y cuya cinta Heroico ganó hace tres meses en el Festival de Guadalajara el Premio a Mejor Película Mexicana, comentó que, luego del ruido que se generó con el lanzamiento del adelanto cinematográfico a mediados de agosto, personal de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) pidió volver a ver Heroico para evaluar si debía conservar la clasificación B15 o elevarla.
Desde que se filtró esa información, que yo sepa, no ha sucedido ese nuevo screening. No sé bien cuál es la postura de RTC al respecto, pero tampoco estoy esperando una reacción, pues yo ya tengo el certificado de la película, de la clasificación y de la autorización de la exhibición desde hace tiempo y todo lo demás que pueda suceder alrededor de RTC sería extraoficial y creo que no es la forma de acercarse. Hasta ahorita todo va bien y tenemos la fecha de estreno para el 21 de septiembre (ayer)”, compartió.
Protagonizada por Santiago Sandoval, Esteban Caicedo, Carlos Gerardo García, Fernando Cuautle y Mónica del Carmen, Heroico cuenta la historia de Luis, un joven de 18 años y de ascendencia indígena que ingresa a las filas del Colegio Militar con el fin de tener una mejor vida, llena de oportunidades. Poco a poco Luis es testigo de cómo ese mundo que él idealizó se va transformando en violencia, abusos y humillaciones por parte de sus superiores, que le llevan a una especie de ansiedad y locura.
Entrevisté a varios exalumnos que fueron parte de las fuerzas armadas, que tuvieron experiencia en los planteles militares y me contaron las vivencias que tuvieron ahí adentro. Para mí fueron impactantes, por un lado por lo duras que eran y por lo que se vivía, pero también por la normalización que se puede llegar a alcanzar ahí dentro, el normalizar esta cultura de abuso y de humillación que sólo años después o ya cuando están afuera empiezan a tener la objetividad de juzgar eso. Yo quería hacer la trama de la película y las imágenes lo más objetivamente posible, pues no hay mucha información de lo que pasa dentro del mundo militar y me lo tomé con responsabilidad, entrevisté a mucha gente, noté los patrones y lo que fue el común denominador de lo que me contaban”, relató el director de 33 años.
Ante la pregunta de qué le expresaban sus entrevistados sobre el conocimiento que tenían los mandos superiores y la opinión de los mismos ante el trato violento que les daban los cabos o sargentos a los jóvenes de nuevo ingreso, Zonana comentó que sí están enterados de la situación, pero que para ellos es la manera de formar hombres fuertes física y emocionalmente.
Todo eso que sucede se sabe, pero se piensa como parte de la cultura, como que así ha sido siempre, así es y se están forjando hombres con carácter. Entonces, lo saben, por supuesto, pero lo atribuyen a que así ha sido siempre y que es la única forma de forjar hombres con carácter, que es lo que yo pongo en tela de juicio”, relató Zonana, quien creció con una madre socióloga.
Heroico, que llega este fin de semana a 500 pantallas a nivel nacional, tiene el respaldo en la producción de Michel Franco, Eréndira Núñez Larios y Marco Polo Constandse, nombres altamente respetados en la industria cinematográfica nacional y quienes hace unos días dieron de que hablar en el Festival de Cine de Venecia y en el de Toronto.
Es un gran equipo, nos conocemos de hace varios años y se ha formado una confianza, una amistad importante. Por supuesto que son productores súper talentosos, de los mejores de México y tengo la suerte que mis historias les han llamado la atención, que les han interesado y provocado querer sumar y relacionarse con el proyecto. Tener un equipo sólido con experiencia, en lo difícil que es esta industria, pues es crucial”, remató el ganador del Ariel a Mejor Ópera Prima en 2020 por Mano de obra.