*La principal causa es que no hay maduración de la caña está muy chica y les afectaría en rendimiento del karbe.
*Los representantes de cosecha así lo decidieron, pues coinciden en que la falta de lluvia en la mayor parte de la zona de cultivo de la gramínea, fue muy escasa y no se desarrolló
Por Mario Muñoz Parra
PASO DEL MACHO, VER. De acuerdo a datos otorgados por uno de los delegados de la zona de abastecimiento del ingenio Central El Potrero, Román García Moreno, además productor agremiado a la CNPR, dijo que la mayoría de los representantes de cosecha de este ingenio, coincidieron en señalar en no arrancar la próxima zafra, la cual la empresa (ingenio) tiene la proyección para este mes de noviembre.
Y es que este acuerdo se debe a que por las escasas lluvias que se han presentado en la región, en donde están sus cultivos la caña de azúcar ha tenido el problema de crecimiento, y por lógica no alcanza la madures y desarrollo ideal para el corte de la caña.
En el mismo orden de ideas los representantes de cosecha señalan que al iniciar la zafra en el mes de noviembre tal como lo tiene contemplado la fábrica, solo hará que los productores de caña tengan un menor rendimiento en el Karbe, lo cual se traduce en menor recurso a los bolsillos de los productores de caña.
Es merma es la que preocupa, por lo que es casi seguro que no se inicie la zafra en este mes de noviembre, además que siempre se ha dado en inicio en el mes de diciembre, y es en esas fechas en donde ya se está en mejores condiciones de corte.
Román García, respaldado por mas productores durante la entrevista, agregó que los productores de caña ya han realizado recorridos por las diversas zona de abastecimiento y todas las siembres están en la misma situación de desarrollo, por lo cual acordaron no iniciar la zafra 2018-2019 en el mes de Noviembre.
[14:57, 11/10/2018] RomanGarcia: En reunión con